top of page

Rodrigo Roncero: "Los Pumas pueden mejorar lo del 2007"

  • Foto del escritor: sportmediasalta
    sportmediasalta
  • 23 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

El ex pilar de los Pumas, Rodrigo Roncero llegó a Salta en el marco del programa de difusión del rugby en el interior previo a la Copa del Mundo. "Los Pumas tienen equipo y una llave ideal para concretar un Mundial increíble", dijo.

Roncero jugó tres copas mundiales con la celeste y blanca, y que además fue elegido el mejor pilar de la historia del rugby nacional por la UAR. Esta historia viviente del rugby nacional dio una clínica en Universitario y para la jornada de sábado estará en Metán, para participar del encuentro provincial de rugby infantil y zona desarrollo del campeonato regional femenino.

Antes de todo esto habló del Mundial.

¿Cómo estás viviendo estos días previos al Mundial, con el triunfo histórico sobre Sudáfrica por el Championship? Llegamos de manera brillante. Tuvimos un partido genial frente a Sudáfrica, con lo cual nos podemos ilusionar tranquilamente. Haberlos incluido en una competencia anual les da un rodaje distinto al que venían teniendo. Pensar que a este Mundial es la primera vez que llegás habiendo disputado antes partidos frente a Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Esto te da una diferencia y un plus cuando te toque jugar contra equipos que no tengan ese rodaje, como los del norte. Los Pumas tienen equipo y una llave ideal para concretar un Mundial increíble. Tienen altibajos pero lo más importante es el grupo que hay, con espíritu de equipo, buenos jugadores y entrenadores.

¿Era el triunfo que necesitaban para dar el salto de calidad? No me asombra porque se vienen haciendo las cosas bien. La Argentina hizo un clic en 2007. Esto demuestra que podemos creer en la gente que trabaja y es doblemente meritorio para Los Pumas. La verdad es que estoy muy entusiasmado.

¿Qué análisis hacés de esta selección tácticamente? ¿El scrum, por ejemplo, se está mejorando? Argentina tiene dos muy buenos Nº 10 pero la clase que tiene Juan Martín Hernández es única. Cuando está en plena forma es el Messi del rugby. El scrum viene mejorando. Agustín Creevy y Marcos Ayerza son primeras líneas para ilusionarse. Lástima la baja de Juan Figallo, porque si no el scrum era sumamente poderoso. Es algo muy importante en el rugby, sobre todo para tener buenas pelotas y plataforma de equipo.

¿Coincidís en que se está intentando jugar como en el Hemisferio Sur? A esos equipos hay que jugarles como juegan ellos. Un rugby lento contra esos equipos no sirve. Tienen jugadores rápidos, no les podés dar tiempo y el rugby evolucionó para ese lado. El “Huevo” (Hourcade) supo montarse rápido hacia dónde va este deporte. Resalto que le guste la gente joven, con ganas de correr y que no le tiemble el pulso a la hora de sacar a un jugador. Antes del Mundial 2007, tuvimos sólo dos partidos, contra Bélgica y Gales, por eso este roce con el que llegamos es fantástico; scrum, line, movimientos y tiempos con la pelota sólo te lo da jugar contra equipos de ese hemisferio.

¿Hay que estar preparado mentalmente para una posible derrota en el debut frente a Nueva Zelanda? La Argentina tiene otra mentalidad, no es la misma que antes. Estoy seguro que va a ir a buscar el partido para ganarlo. Tiene serias chances de ganar, lo cual no sé si es bueno o es malo. Si ganas vas por la llave del Hemisferio Sur y si caés vas a enfrentar a los del norte. Los All Blacks siempre arrancan de menor a mayor y en un debut se les puede ganar ya que el peso del favoritismo le puede jugar en contra.

¿Qué similitudes y diferencias ves entre la selección de Loffreda, en la que participaste, y la actual? Este equipo pasó por cosas difíciles y lo que no te mata te fortalece. Salió doblemente fortalecido de las épocas de turbulencia. En 2007, hubo inconvenientes entre dirigentes y jugadores. Aquel equipo y éste se favorecieron de aquella situación. En cuanto al juego, los planteos tácticos son completamente distintos. El nuestro era un equipo acompañando a Juan Martín Hernández, Agustín Pichot y Felipe Contepomi. Eran tres jugadores diferentes y todos los demás íbamos detrás. El actual se apoya en todos los jugadores.

La selección de Hourcade ¿podrá lograr en Inglaterra lo mismo que consiguieron ustedes en Francia? Están dadas todas las condiciones para mejorar lo de 2007. Creo que tenemos dos partidos muy difíciles, primero contra Nueva Zelanda y, según cómo nos vaya, nos toca Irlanda. El Nº 1 y el Nº 2 del ranking. Más allá de eso, uno de los dos necesitas ganar. La Argentina le puede ganar a cualquiera de los dos y ahí se mete en semifinales tranquilamente.

 
 
 

Comentarios


Espacio Publicitario
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Buscar por etiquetas
bottom of page