Salta tendrá un día más de Dakar en 2016
- sportmediasalta
- 11 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Un posible mapa con el recorrido del próximo año se filtró este viernes en las redes sociales. El paso por Salta será en carrera, vivac y día de descanso... el corazón del Dakar será Salta.

La información fue confirmada por el piloto Orly Terranova en su cuenta de Twitter en la que publicó un mapa en el que se observa el nuevo diseño de la carrera tras el retiro de Perú como anfitrión.
Las modificaciones tienen que ver con una partida en Capital Federal el 3 de enero (podio el 2 de enero); en Santiago del Estero sería la tercera etapa entre el 4 y 5 de enero de 2016 con Vivac en Termas de Río Hondo. Ante pasó por Córdoba, luego seguirá hacia Jujuy donde tendrá doble recorrido para luego llegar a Bolivia por donde regresaría nuevamente hacia Salta en su día de descanso.
Después que Perú decidió alejarse del recorrido de la competencia del próximo año, versiones extraoficiales daban cuenta de que los cambios en la ruta determinarían que la carrera ya no pase por La Paz, aunque sí la región del chaco boliviano.
Según publicaron hoy en sus cuentas de Twitter Bolivia Rally Dakar (@Dakar_Bolivia), DakarBoliviaTeEspera (@DakarBoTeEspera) y el corredor chaqueño Fabricio Fuentes, la competencia comenzaría en la capital rioplatense el 3 de enero, pasaría por Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, Jujuy, Uyuni (pasando por Potosí y bordeando Oruro), Salta, Belén, La Rioja, San Juan y culminaría en Rosario el 16 de enero.
Inicialmente la ASO (Amaury Sport Organitation), organizadora de la prueba, tenía previsto que la competencia pase por Argentina, Bolivia, Perú y Chile; pero los últimos dos países decidieron excusarse, Chile debido a los desastres naturales ocurridos en el norte de ese país y Perú por la necesidad de destinar los recursos previstos para la competencia a labores preventivas para encarar el fenómeno del Niño.
Bolivia esperaba que el Lago Titicaca (en el departamento de La Paz) sea incluido en el trazado de la competencia, pero la declinación de Perú excluyó de la ruta a este atractivo natural, por la larga distancia con Argentina.
La reconocida carrera internacional, denominada la más peligrosa del mundo, pasará por tercera vez consecutiva por territorio boliviano en todas sus categorías: motos, cuatriciclos, autos y camiones.

Comments