“Mi deseo es ascender y que Salta tenga un plaza en la Liga A”
- sportmediasalta
- 23 oct 2015
- 5 Min. de lectura
En la jornada previa al choque ante Villa Angela, el base Gastón García evaluó la derrota ante UNCAus y se animó a ver más allá de una derrota. Muy buena entrevista para conocer al hombre detrás del jugador.

Reconocido a nivel nacional por haber jugado prácticamente en todos los niveles del básquet argentino, el base Gastón García oriundo de Bragado Provincia de Buenos Aires, contó cuál es su anhelo en su nueva temporada con Salta Basket en el Torneo Nacional de Ascenso: “Mi deseo es ascender y que Salta tenga una plaza de Liga A porque se lo merece”.
En el Torneo Federal donde el equipo dirigido técnicamente por Ricardo De Cecco perdió la final, García fue uno de los estandartes de la exitosa campaña, además de erigirse como el capitán del equipo. Los salteños lo adoptaron por su carisma, entrega y el gran nivel que mostró en la temporada pasada. Ahora, en la segunda categoría del básquet argentino, el desafío es mayor y Gastón García seguirá siendo el conductor y capitán del equipo.
¿Cómo comenzaste la nueva temporada?
Cuando uno empieza una nueva pretemporada lo hace con nuevas expectativas. Venimos de una temporada exitosa como la del Federal donde todo el pueblo salteño se fue integrando con el correr de los partidos y nos terminó apoyando de manera masiva. Entonces tenemos esas expectativas de volver a repetir el éxito de lo realizado en el Federal, volver a estar en los puestos de arriba y poder llenar de nuevo el Estadio Delmi. Es hermoso ir a la cancha y que esté llena. Pero bueno, las temporadas son distintas y esta es una categoría más exigente, el público tiene que contagiarse de nuevo.
¿Por qué seguís en Salta Basket?
Por un lado, porque uno lo conoce a Ricardo (De Cecco), a los dirigentes y a la ciudad. Pero también porque se armó un plantel con buenos jugadores, hay material y tenemos la capacidad para estar arriba. Creo que en nuestra zona si hacemos las cosas bien vamos a estar en los primeros lugares.
¿Cómo está el nuevo grupo?
Respecto al grupo humano no hay quejas. Ayer, después del partido (contra UNCAus) nos juntamos a charlar y hacer autocrítica, saber lo que hicimos mal y que no se tiene que repetir. Eso habla bien del grupo, es un indicio de que todos queremos tirar para el mismo lado. Hablamos de la buena onda que hay cuando almorzamos, merendamos o estamos dando vuelta por la plaza, esa misma onda tenemos que trasladarla a la cancha, que se note adentro del campo de juego lo bien que nos llevamos afuera.
Pero a veces es inevitable para algunos jugadores no salirse del partido por alguna calentura
Por ahí en circunstancias del juego uno se enoja con algún compañero o le dice algo y no lo hace de mala intención sino para que reaccione. Quizás por el poco tiempo que llevamos juntos algunas cuestiones caigan mal por eso insisto que tenemos que seguir conociéndonos. Los que estamos desde el año pasado sabemos cómo es el tema, los chicos nuevos todavía tienen que terminar de conocer esa parte humana de cada uno. Saber cuándo y qué decirnos entre nosotros, son pequeños detalles que con el correr de los partidos vamos a ir corrigiendo para estar mejor adentro y afuera de la cancha.
¿Qué les pasó contra UNCAus?
Nos confiamos, quizás entramos pesando que iba a ser un partido accesible pero nos sorprendieron y cuando quisimos reaccionar ya era tarde. Pero estamos tranquilos sabiendo que todo depende de nosotros, si hacemos las cosas bien y seguimos los lineamientos que nos pide el entrenador nos va a ir bien.
Es un torneo largo y esto recién comienza
Recién pasaron dos fechas, es un torneo con muchos partidos y como siempre dijimos estamos en un proceso con pocos juegos encima, nos llevará cuatro o cinco partidos para conocernos y tener un poquitito más de química en equipo. El primer partido a ellos (Comunicaciones) no les salieron las cosas y pudimos sacar una buena diferencia, eso no nos pasó ayer. Tenemos que ser realistas y no creernos que somos los mejores ni tampoco los peores y seguir trabajando porque con el correr de los partidos nos vamos a afianzar cada vez más.
¿Cuáles fueron las fallas más trascendentes?
El principal error contra UNCAus fue la confianza y la desconcentración, entremos subestimando al rival. No hicimos lo que teníamos que hacer, caímos mucho en el juego individual. Y esto último se debe a que todavía no se encontró la química grupal que necesitamos para mejorar, porque con el juego individual vamos a ganar algunos partidos pero no un campeonato. Nos falta conocernos y jugar más en equipo pero hay que estar tranquilos porque tenemos un grupo de jugadores inteligentes para salir adelante.
El viernes van a enfrentar al candidato de la zona, Villa Ángela, ¿cómo están para ese partido?
Es el candidato de nuestra zona por los jugadores experimentados que tiene, varios jugaron Liga A y siguen en el TNA, es un equipo con muchos nombres pero bueno creo que nosotros dependemos de nuestro juego. En la zona y me animo a decir en la competencia en general no hay equipos invencibles. Villa Ángela es un rival duro y en su cancha más todavía, pero no es invencible. Si nosotros hacemos nuestro juego, si somos correctos en las decisiones que nos pide Ricardo, creo que el triunfo puede ser para cualquiera de los dos.
En esta nueva temporada de TNA seguís siendo el capitán del equipo, ¿qué significado le das a ese tema?
Para uno es un orgullo que el entrenador y los propios compañeros te elijan de capitán. Personalmente me enorgullece saber que ellos confían en mí. Si bien el capitán es un poco simbólico, más que nada es para hablar en momentos precisos, calmar al grupo si se descarrila o ser el entrenador dentro de la cancha cuando Ricardo lo necesita. La verdad que el entrenador y mis compañeros confíen en mí me llena de orgullo.
De acuerdo a tu experiencia, ¿para qué está Salta Basket en la temporada 2015/16 del TNA?
Creo que tenemos mucho material para dar qué hablar. No hay equipos imbatibles. Eh leído por ahí que no hay un candidato como en años anteriores por ejemplo lo era un Ben Hur. Tenemos un buen grupo que trabaja para seguir puliendo detallesy mejorar. Pero creo que estamos para cosas importantes.
¿Cuánto tiempo lleva encontrar la identidad de juego?
Me ah tocado jugar en equipos donde recién nos comenzamos a conocer en las instancias de play-off y es la parte más importante porque vos podes ir con un desempeño regular de atrás y en los play-off armaste una química bárbara con el equipo y terminas saliendo campeón. Eso es lo importante, en esa instancia estar bien de la cabeza y físicamente porque es donde se empieza a definir todo lo que hiciste durante la temporada.
¿Qué anhelo tenes a nivel personal?
Mi deseo es ascender. El otro día tuve la suerte de estar con el presidente de la AdC (Asociación de Clubes de Básquetbol), Fabián Borro y el vicepresidente, Gerardo Montenegro, donde señalaron lo importante que sería un ascenso para Salta. Y uno como jugador obviamente que le encantaría pasar por esa situación porque en la vida de un deportista es inolvidable. Ese es el anhelo, el de ascender y darla una plaza en la máxima categoría a Salta porque se lo merece.
¿Qué mensaje les podes dejar a los salteños?
Decirles que nos sigan apoyando como lo vienen haciendo porque vamos a dejar todo en la cancha, a veces vamos a jugar bien otras no tanto, vamos a ganar y perder pero sabiendo que la entrega y el sacrificio de lo que hacemos todos los día no se negocian. Entonces decirles que sigan yendo a ver el básquet de Salta porque para que la provincia tenga un equipo en la Liga A necesita mucho de su gente y el apoyo
Comentarios