Se presenta el Dakar 2016 en París... a pesar de los atentados
- sportmediasalta
- 18 nov 2015
- 2 Min. de lectura
Hoy es el día. El Dakar 2016 se presenta en París, una edición que cuenta ya con Marc Coma como director deportivo de la carrera. La baja a última hora de Perú complicó el recorrido y hoy se presentará el nuevo trazado. Hay expectativa en Salta.

Aún bajo los efectos del atentado terrorista perpetrado el viernes pasado en distintos puntos de la ciudad, París no se detiene. Y en lo que al Rally Dakar se refiere, hoy será una jornada importante: en el Espace Pierre Cardin, de la avenida Gabriel, cercano a la Plaza de la Concordia, varios de los actores principales de la competencia de 2016, asistirán a la presentación detallada del recorrido y de la lista de inscriptos.
El francés Marc Coma, en sus nuevas funciones de director deportivo, acogerá (junto con el director general Etienne Lavigne) a otros campeones y a pilotos que están a puntos de debutar: el galo Sébastien Loeb y el finlandés Mikko Hirvonen. La prueba se concentrará en Argentina y Bolivia. Se largará el 2 de enero en Buenos Aires, tendrá jornada de descanso el días 10 en Salta y finalizará en Rosario, el 16. En principio, el Dakar arribará a Las Temas de Río Hondo el 4 de enero para quedarse a acampar y partir al día siguiente hacia Jujuy, haciendo tramos de velocidad en Tucumán y Salta. En Jujuy habrá un vivac y dos días de competencias, el 6 y el 9 de enero. El 6 es la etapa Jujuy-Jujuy, el día 5 arriban todos los competidores por la noche que vienen desde el vivac de Termas y el 9 cuando regresen de Uyuni y entrena a Argentina por Jujuy habrá otro tramo especial previo a la llegada al vivac de Salta donde tendrán descanso para luego partir a Catamarca, el día 11.
Un Dakar 2016 sin Perú
Por cierto, hay algo que les puede beneficiar a los pilotos de la categoría reina que llegan del WRC: dado que el Dakar 2016 no pasará por Perú, tendrá tramos más para pilotos de rallys puros, sobre todo en Argentina, más que en Bolivia. Eso significa, además, que no tendrán que preocuparse por las dunas, en las que menos experiencia tienen, pero sobre las que tanto tiempo han entrenado, sino por todas las demás vicisitudes que les esperan en suelo americano. Lo que sí habrá es el polvo en suspensión que tan típico era en África... y todos los alicientes que también caracterizan esta larga carrera.

Los protagonistas En autos: Nasser Al-Attiyah, Nani Roma, Mikko Hirvonen (Mini), Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb (Peugeot), Yazeed Alrahji (Toyota), Christian Lavieille (Renault Duster). Motos: Joan Barreda, Paolo Gonçalves (Honda), Jordi Viladoms, Laia Sanz, Olivier Pain, Antoine Meo, Ivan Cervantes (KTM), Helder Rodrigues (Yamaha), Pierre-Alexandre Renet (Husqvarna). Y los argentinos Javier Pizzolito y Kevin Benavides corriendo con Honda.
Quads: Rafal Sonik, Marcos Patronelli, Alejandro Patronelli (Yamaha).
Camiones: Ayrat Mardeev, Eduard Nikolaev (Kamaz), Gerard De Rooy, Ales Loprais (Iveco).
Comments