top of page

Salta tendrá 4 días de Dakar en enero del 2016

  • Foto del escritor: sportmediasalta
    sportmediasalta
  • 19 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

Se presentó en Paris de forma oficial el Rally Dakar 2016. Por Salta pasará el 5 de enero y volverá el 9 de enero para cumplir con la jornada de descanso del 10 de enero. El 11 partirá hacia Belén.

Programa del Dakar 2016 : 31/12 y 01/01: Verificaciones administrativas y técnicas 02/01: Podio de largada en Buenos Aires / Prólogo / Enlace hacia Bivouac "0" cerca de Rosario 03/01: Buenos Aires - Villa Carlos Paz 04/01: Villa Carlos Paz - Termas de Río Hondo 05/01: Termas de Río Hondo - Jujuy 06/01: Jujuy - Jujuy 07/01: Jujuy - Uyuni 08/01: Uyuni - Uyuni 09/01: Uyuni - Salta 10/01: Jornada de descanso en Salta 11/01: Salta - Belén 12/01: Belén - Belén 13/01: Belén - La Rioja 14/01: La Rioja - San Juan 15/01: San Juan - Villa Carlos Paz 16/01: Villa Carlos Paz – Rosario

Por primera vez desde 1998, el Dakar tendrá una etapa maratón sin asistencia de ningún tipo para coches, motos y camiones, lo que "obligará a preservar la mecánica dos días consecutivos", según comentó el director de la competición, el español Marc Coma.

Coma, campeón en las ediciones de 2006, 2009, 2011, 2014 y 2015, reconoce que la baja de Chile y Perú, por problemas climáticos, les ha obligado a reaccionar "en un tiempo récord". A pesar de esto, está "satisfecho" con lo que propondrán para el año próximo.

El Rally comenzará con un prólogo de 11 kilómetros entre Buenos Aires y Rosario, del que saldrá la primera clasificación general. Al día siguiente, entre Rosario y Villa Carlos Paz, la principal dificultad serán los muchos kilómetros cronometrados, 258, rápidos y en los que el pilotaje será más importante que la navegación.

El rally comenzará con un prólogo de 11 kilómetros entre Buenos Aires y Rosario, del que saldrá la primera clasificación general. Al día siguiente, entre Rosario y Villa Carlos Paz, la principal dificultad serán los muchos kilómetros cronometrados, 258, rápidos y en los que el pilotaje será más importante que la navegación.

La mecánica se pondrá a prueba entre Villa Carlos Paz y las Termas de Río Hondo, con 521 kilómetros cronometrados para coches y camiones en los que "será difícil encontrar el ritmo", según Coma.

Una etapa de transición con final en Jujuy servirá para preparar a los competidores para la altura que se aproxima, porque en esa ciudad del norte de la Argentina, que servirá de salida y meta de la quinta etapa, las máquinas serán precintadas por la noche, sin que puedan ser revisadas ni por mecánicos ni por los propios pilotos.

El Dakar seguirá ascendiendo en su camino hacia Bolivia y en la sexta etapa con final en Uyuni alcanzará los 4.600 metros, "casi un Mont Blanc", según Coma, una de las alturas más elevadas que jamás ha tenido. En torno al salar de Uyuni, aunque sin entrar en él, se desarrollará la siguiente etapa, la especial más larga, de 542 kilómetros, en los que se reparten todos los ingredientes tradicionales del Dakar: arena, pista dura y terreno montañoso. Tras esa gesta, los participantes tendrán derecho a una etapa de transición, de vuelta a Argentina, antes de la jornada de descanso en Salta.

Al día siguiente "comenzará la parte más dura", según Coma. Camino a Belén atravesarán un paisaje de dunas en los que la navegación será fundamental y donde, en contraste con el frío del altiplano se podrán alcanzar hasta 50 grados de temperatura. El mismo escenario se repetirá al día siguiente en torno a Belén, al término de la cual los pilotos de moto no tendrán derecho a asistencia mecánica. El 13 de enero, camino de La Rioja, el rally vivirá el bautizado como "Súper Fiambala" ideado por Coma, en un escenario que se convirtió ya en uno de los mitos del Dakar sudamericano.

La general final se perfilará en la etapa con final en San Juan, un auténtico maratón en el desierto en el que tendrán que atravesar ríos y cañones y la navegación será vital. Antes del paseo triunfal del ganador en Rosario faltará solo una larga especial de 480 kilómetros más sencilla pero que pondrá a prueba las fuerzas que quedarán tras más de 9.000 kilómetros recorridos.

 
 
 

Comentarios


Espacio Publicitario
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Buscar por etiquetas
bottom of page