Salta figura como una opción de sede para el Mundial 2030
- sportmediasalta
- 10 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Se necesitan 12 sedes y en un informe realizado por la agencia de noticias de DxTV (oficial) apareció el nombre del Padre Ernesto Martearena como uno de los que están en carrera para ser sede del Mundial 2030

¿Cuáles serían las 12 sedes del Mundial Argentina-Uruguay 2030? Tras el anuncio oficial realizado esta semana y repasando los requisitos mínimos de calidad FIFA sólo muy pocos estadios estarían dentro de la consideración para recibir a la Copa del Mundo.
El anuncio realizado por Mauricio Macri y Tabaré Vázquez durante la semana despertó un sinfín de dudas: los presidentes de Argentina y Uruguay anunciaron que trabajarán conjuntamente para organizar de manera conjunta la Copa del Mundo de 2030, teniendo como máximo disparador el hecho que se cumplen cien años del primer torneo realizado en Montevideo.
Ahora bien, la FIFA tiene varios requisitos mínimos para la organización de dicho torneo que demandarían un gran trabajo. Por ejemplo, para poder albergar una final de un Mundial, la entidad pide: “Un estadio de 80 mil personas y 60 mil habitaciones de hotel”.
Los dos estadios que se acercan a dicha marca, claro, son el Monumental de Núñez y el Centenario, aunque los dos deberían ser ampliados para alcanzar dicha capacidad.
Para el resto de los encuentros la capacidad solicitada es de, al menos, 40 mil espectadores sentados. Tanto Rusia 2018 y Qatar 2022 han presentado 12 sedes, cantidad señalada como la ‘ideal’ por la FIFA.
En el caso de Uruguay, además del mítico Centenario, sólo podría adecuarse el nuevo estadio de Peñarol que será inaugurado el mes próximo.
Por el lado de Argentina, la oferta es más amplia aunque todos demandarían una remodelación: el Estadio Ciudad de La Plata, el José María Minella de Mar del Plata, el Malvinas Argentinas de Mendoza, el Mario Alberto Kempes de Córdoba, el Gigante de Arroyito en Rosario, el Padre Martearena de Salta, el Bicentenario de San Juan.
Aún así faltarían estadios en el interior del país por lo que habría que buscar otros de los muchos que hay en Buenos Aires. Allí asomarían como opciones La Bombonera, el José Amalfitani y, tal vez, el nuevo estadio que pretende construir San Lorenzo de Almagro en Boedo.
Lo cierto es que la tarea, además de difícil es cara. Tomando como ejemplo el frustrado Mundial que quisieron organizar España-Portugal para 2018 y la Eurocopa que organizaron Holanda y Bélgica de manera conjunta, se puede calcular que la organización conjunta de un torneo demanda dos mil millones de dólares para remodelar las canchas.
No sólo los estadios son requisito, entre Argentina y Uruguay deberán reunir 64 complejos deportivos de primer nivel y 64 hoteles de lujo para albergar a las 32 selecciones . Rusia, por caso, presentó 72 campos deportivos para ganar su candidatura.
Además de tener que reacondicionar aeropuertos y rutas, otro de los ítems que las ciudades que quieran ser sedes deberán tener en cuenta es disponer de un terreno para montar los ‘FIFA Fan Fest’.
No parece nada fácil, pero tras el anuncio oficial, los rumores se echaron a correr.
Nota de referencia: DxTV
Comments