Kevin Benavides espera propuestas para la temporada
- sportmediasalta
- 17 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Kevin Benavides arrancó su carrera internacional con Husaberg, fue piloto KTM en gran parte de sus logros internacional; pero Honda le dio la chance de correr el Dakar. Hoy espera propuestas para lo que resta del 2016 y el Dakar 2017.

"Será inolvidable", reconoció entre lágrimas el salteño Kevin Benavides (Honda) luego de cerrar una gran actuación en el Rally Dakar 2016: logró el cuarto puesto después de la clasificación general de la categoría motos, que consagró campeón por primera vez al australiano Toby Price (KTM).
Kevin Benavides espera en las próximas horas analizar las ofertas y no se habla solamente de Honda que le ofrecería un lugar como piloto oficial y no solamente de la marca a nivel Sudamérica. Esto también implica un calendario de trabajo alrededor del mundo en rally cross countruy.
Benavides tuvo una campaña corrió por primera vez en su carrera un Dakar y sorprendió a todo el país con una gran actuación. Estuvo a segundos del podio e incluso se transformó en el primer argentino de la historia en ganar una etapa a bordo de una moto.
El salteño estuvo entre los tres primeros en 6 de las 12 etapas que se desarrollaron este año.
Etienne Lavigne, el director de Amaury Sports Organization (ASO), la empresa organizadora del Rally Dakar, confirmó que la próxima edición se realizará en Sudamérica y que la competencia no tiene previsto regresar a África en el corto plazo.
"No estamos en una disposición de salir del continente (americano) por el momento. Tenemos ideas y proyectos a futuro con innovación es la filosofía del Dakar", enfatizó el francés Etienne Lavigne.
"Estamos en negociaciones con diversos países. Primero realizaremos una evaluación con Argentina y Bolivia, que fueron los participantes de esta edición. Y mantenemos conversaciones con Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay, Ecuador y Colombia para futuras ediciones", añadió la máxima autoridad de la organización.
"Tenemos contactos en Argentina, donde el nuevo gobierno está descubriendo este año el evento Dakar y ellos necesitan hacer una evaluación. Con Chile estamos siempre en negociación, al igual que con Brasil en los últimos tiempos. Mañana recibiremos la visita de las autoridades de Uruguay y Paraguay para que puedan ver la mecánica del Dakar y analizar si pueden o no incluir este evento en el futuro", expresó Lavigne sobre el futuro sudamericano de la prueba.
Según trascendidos, la intención de la organización y la opción más viable es el formato de herradura que comenzaría en la ciudad chilena de Valparaíso y finalizaría en la uruguaya Punta del Este pasando por los territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil, este último en un gran enlace o con apenas una especial.
"Hemos empezado con Argentina y Chile hasta 2011, después hemos descubierto Perú y Bolivia. Tenemos el deseo de poder hacer más porque la filosofía de este evento es mantener un interés del evento", finalizó.
La otra gran ambición de Lavigne es realizar la ruta del Pacífico con un trazado que incluya Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia finalizando en Cartagena. Sin embargo, este sueño del francés tendrá que ser pospuesto al menos hasta 2018, porque el gobierno peruano de Ollanta Humala mantiene su negativa con respecto al Dakar.
Comments