Maxi Ríos: "A los play offs hay que llegar bien aceitados"
- sportmediasalta
- 2 feb 2016
- 5 Min. de lectura
El artillero de Salta Basket, Maximiliano Ríos, habló sobre la actualidad del representante salteño en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA), la gira por Chaco, el rival de este miércoles –La Unión de Colón- , la ciudad y su gente y sobre lo que viene.

El alero oriundo de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, en más de una oportunidad tuvo la responsabilidad de cerrar el juego, “a veces sale bien y otras no lo importante es querer siempre esa última bola”, expresó el jugador.
¿Cómo están para el partido del miércoles frente a La Unión en el Delmi?
Sabemos que La Unión de Colón –Entre Ríos- es un rival muy duro, nosotros venimos trabajando en la parte defensiva para saber cómo contener a sus jugadores, también hicimos un par de retoques en nuestras ofensivas porque a medida que pasan los partidos los equipos se van conociendo de memoria a través de los scouting.
¿En la segunda etapa del torneo, las exigencias son mayores?
Se incrementan las exigencias en la segunda parte de la temporada porque uno sabe que se aproximan los play-off y quiere estar posicionado de la mejor manera para enfrentar al equipo más débil. Pero bueno lo más importante es que uno está pensando en tener un buen rodaje de juego porque a los play-off hay que llegar bien aceitados, son cinco partidos que tenes que ganar y no es nada fácil, es muy distinto a lo que se hace ahora.
¿Por qué es tan distinto, que cosas hay que cambiar?
Hay que estar bien físicamente y atentos a los cambios que proponen los entrenadores, las estrategias de juego, las tácticas todas esas cosas que son tan lindas. Siempre digo que los play-off son la parte más linda de la competencia porque te ayuda a mejorar como jugador y tenes que estar siempre al ciento por ciento.
¿Qué análisis haces de la última gira por Chaco?
A pesar de que no conseguimos ganar ninguno de los dos partidos creo que nos volvimos con otra cabeza. En las giras anteriores que hicimos por Chaco perdíamos por 20 o 30 puntos, nos sacaban diez puntos y nos quebraban de la cabeza. Esta vez fue distinto, los dos juegos fueron similares, cerrados, tuvimos el tiro ganador pero no lo pudimos concretar como paso en Salta. Pero bueno, en el Cuerpo Técnico y nosotros, los jugadores, nos fuimos contentos no por el resultado sino por el hecho de cómo se jugó, la actitud fue distinta, hay otra unión de grupo, muchas cosas positivas para rescatar. Hay que seguir por este camino que nos dará seguramente más victorias que derrotas.
¿En lo personal cómo te sentís, cómo estás en la ciudad?
Con la ciudad me siento muy cómodo, tanto yo como otros jugadores hemos conseguido mucha comodidad y eso ayuda mucho. Uno cuando va a jugar a otra ciudad se fija en dos cuestiones que son muy importantes el tema de la comida y donde vivir, creo que las cosas más importantes son tener un buen lugar para descansar y un buen alimento para recuperarse después de los entrenamientos y los juegos. Eso se logró muy bien gracias a la ayuda de Ricardo –De Cecco- que es conocedor de la ciudad y la dirigencia, ellos se han encargado de que estemos muy cómodos.
El cariño de la gente en la calle que te reconoce y te saludan o te piden un autógrafo, la verdad que es muy reconfortante para uno. Respecto al equipo siempre me sentí muy cómodo.
Por tu juego y posición, muchas veces tenes la responsabilidad de cerrar los partidos
Soy de esos jugadores a los que les gusta tomar las decisiones finales, las del último segundo. Uno está acostumbrado a esas situaciones límites. Las cosas a veces salen y otras no, lo importante es querer siempre esa última bola. Tener las ganas de tomar ese tiro, esa responsabilidad que conlleva algo muy importante: podes darles alegrías a la gente y a tus compañeros o podes amargarlos. No es tan fácil, es una responsabilidad muy grande. Me siento muy cómodo con el equipo, con mi rol y creo que vamos entendiendo mejor cada uno el rol que tiene que ocupar en el equipo.
¿Qué le falta a Salta Basket para conseguir esa regularidad deseada?
Lo que más nos costó y nos sigue costando es la regularidad en el juego de equipo, no es algo fácil. En un grupo tenes siete u ocho atletas que juegan y no es fácil que todos estén en la misma sintonía, que todos jueguen a lo mismo. Es la parte más complicada no solo en el básquet sino en el deporte en conjunto.
¿Crees que en los últimos juegos se acercaron a esa idea colectiva del juego?
Sí, en los últimos tres partidos creo que logramos una gran mejora porque estamos jugando a otra cosa, no dependemos tanto de uno o dos jugadores. Un ejemplo fue el partido contra Hindú donde no estuvimos ni Goyo –Gregorio Eseverri- ni yo al final y a los jugadores que les tocó estar lo hicieron de una gran forma. Yo se los comunique a mis compañeros y al entrenador, me tocó ver el partido desde afuera con mucha angustia pero la verdad me fui muy contento por cómo los vi jugar a los chicos, esas son cosas muy positivas. A pesar de las bajas, el equipo fue adelante y estuvo ahí a un tiro de ganar el partido; al puntero de la zona lo llevamos a suplementario. Hay que seguir trabajando, somos un equipo que en los entrenamientos laburamos muy bien, duro hay un compromiso de los jugadores con el equipo y es una de las cosas más importante que uno puede tener en un grupo.
Seguir ganando de local sigue siendo el objetivo pero se vienen los play-off…
Sí, tenemos que ganar de local como para conseguir esa regularidad que tanto buscamos. A la hora de los play-off será muy importante salir a ganar afuera. A nosotros con suerte en el primer play-off vamos a estar con localía, pero hay que ir adaptándose a ganar afuera. Lo hemos hecho muy bien en los últimos partidos fuera del Delmi y ahora tenemos la oportunidad de ganar de local contra La Unión de Colón que no será nada fácil porque tienen un gran equipo. Pero creo que ganando este partido podemos empezar a pensar en otras cosas, después tenemos partidos en Corrientes y Misiones, lugares donde ya conseguimos victorias. Sería muy bueno agarrar una racha positiva esta semana antes de que se vengan los play-off. El equipo está trabajando para eso, somos consciente pese a estar entrenando en una cancha auxiliar por el tema de un recital, mañana recién volvemos al Delmi pero el equipo está muy enfocado sabiendo que será una semana clave y muy importante para nosotros.
Es importante también el apoyo de la gente, de los salteños
Como siempre digo, uno elige donde estar como persona y que la gente elija ir a vernos a nosotros es algo muy grande, no tiene que pasar desapercibido. Es muy importante para nosotros que nos sigan apoyando, sigan yendo y creyendo en nosotros porque los estamos representando y tratamos de devolverle con intensidad y compromiso lo mejor, en un torneo tan exigente como el TNA.
Entrevista: Prensa Salta Basket
Comments