El dolor de Romina Arroyo con la UPERBOX
- sportmediasalta
- 5 ene 2016
- 4 Min. de lectura
La Unión de Periodistas de Boxeo de la República Argentina dio la lista de los nominados a los Premios Firpo 2015 y allí no aparece el nombre de Romina Arroyo quien fue el árbitro argentino con más peleas por títulos en 2015.

Se dieron a conocer las ternas para los Premios UPERBOX 2015.
TERNAS PREMIOS UPERBOX 2015
Mejor boxeador campo Mundial:
Daniela Bermúdez, Jesús Cuellar, Érica Farías
Mejor boxeador campo Nacional:
Sebastiáan Heiland, Marcelino López y Matías Rueda
Mejor Amateur:
Alberto Palmetta, Dayana Sánchez y Ronán Sánchez
Mejor KO:
Cristian Ríos (a Martín Ríos), Cristian Romero (a Adrian Verón) y Ricardo Villalba (a Carlos Chumbita)
Mejor Pelea:
Lucas Matthysse vs Ruslan Provodnikov, David Romero vs Luis Tejerina, Hugo Verchelli vs Carlos Farías.
Revelación:
Yohana Alfonzo, Cristian Romero y Anahí Sánchez.
Mejor Boxeadora:
Daniela Bermúdez, Débora Dionicius, Érica Farías.
Hidalguia Deportiva:
María Maderna, Hugo Verchelli, Matías Vidondo
Mejor Árbitro Amateur:
Gonzalo Guzmán, Analía Maradona, Manuel Vilariño
Mejor Juez Amateur:
Maximiliano Dolce, Santiago Santos Aguilar, Julián Varone
Mejor Árbitro Internacional Profesional:
Hernán Guajardo, José María Sánchez Rosado, Fernando Servide
Mejor Juez Profesional:
Ramón Cerdán, Jorge Gorini, Manuel Veliz.
Tras conocer esta nómina la concejal salteña Romina Arroyo publicó en Facebook una carta abierta reflexionando sobre las ternas.
Quizas por no ser chupamedia de los dirigentes de turno o de los que arman ternas de boxeo jamas fui profeta en mi tierra por ir en contra de la corriente porque en Buenos Aires me decian "nena, el arbitraje era cosa de hombres..."
Un reconocido periodista en la materia, al que no puedo mencionar y al quien admiro mucho, me dijo hoy: "yo no participo, el boxeo es solo una pasión laboral para mí. Vivo mejor sin la rosca de estar atrás, en la cocina, donde se creen genios de la disciplina", eso me hizo reflexionar.
Amo el Boxeo y el reconocimiento mas grande es cada vez que subo a un ring, al que sea y voy a seguir peleando x lo justo como hasta ahora y por la igualdad femenina. Este año que se fue hicimos 4 titulos mundiales!!
Llevo 15 titulos mundiales, jamas lo reconocio la entidad de periodistas de boxeo de este pais y menos la dirigencia. Por eso hay tantas mujeres que abandonan sus sueños.
Brindo con quienes me aman y la AMB que lo hizo posible y al esfuerzo en cada entrenamiento!
Brindo por las mujeres que van tras de un sueño dejando atras prejuicios. Yo segui un sueño inspirada en la Primer Arbitro Profesional Sara Gramajo, fui la primera en salir del pais a dirigir, la primer mujer en dirigir titulos mundiales en la Argentina, la primer mujer en dirigir pelea de pesos pesados..., nada de eso hubiese sido posible sin la AMB que es un organismo de inclusion e igualdad y mi familia y a los salteños que siempre estimularon esta pasion.
Si me hubiese quedado a esperar reconocimiento quizas nunca me hubiese subido a un ring. Si la Tigresa hubiese esperado lo mismo tampoco habria marcado historia,una historia de lucha
Pero yo SI voy a esperar que algunas cosas cambien, creo en los cambios
La salteña realizó el año pasado 4 peleas mundialistas. En Venezuela, México, Colombia y Buenos Aires. Las cuatro fueron con títulos de la AMB femenino; mientras que los ternados no llegaron a tres títulos mundiales.
Ramón Cerdán tiene al ser de Buenos Aires 54 peleas en el 2015, pero sólo dos títulos mundiales donde se destaca Wladimir Klitschko vs. Tyson Fury.
Jorge Gorini tiene 40 peleas y ningún título internacional arbitrado.
Manuel Veliz tiene 23 peleas en 2015 de las cuales dos fueron por títulos interinos de la OMB.
Sólo para que usted tenga en cuenta, en este momento en Argentina el boxeo femenino sigue pisando fuerte en lo que a títulos mundiales respecta.
Reinan Marcela Acuña -sin acción en todo 2015 y cuya corona supergallo WBO se declararía vacante-, Érica Farías -superligero WBC-, Yésica Bopp -totalmente en receso, al menos desde su maternidad de sus cetros minimosca WBA y WBO-, Carolina Duer -lo mismo con el gallo WBO que incluso ya tiene otra monarca, y además en su rol de boxeadora y promotora, un caso excepcional de multifacetismo, ya que también era comentarista del ciclo de la TV Pública-, Débora Dionicius -supermosca FIB-, Daniela Bermúdez -supermosca WBO-, Soledad Matthysse (hermana de Lucas) -pluma WBA y WBC-, Fernanda Alegre -superligero WBO-, Ana Esteche -superligero WBA-, Anahí Sánchez -pluma interina WBA-, Yésica Marcos -supergallo WBA-, Victoria Bustos -ligero FIB- , Paola Casalinouvo -superwelter FIB-, Marisa Núñez -superligero FIB-, Mayra Gómez -gallo interina WBO-, Betiana Viñas -superpluma FIB-, Leonela Yudica -mosca FIB- y Yohanna Alfonzo -ligero WBO-.
En varones los únicos campeones mundiales son: Jesús Cuellar, titular regular pluma AMB, que lleva cinco defensas contando las de su interinato, todas efectuadas en los Estados Unidos, en donde ha hecho base, y sumó dos presentaciones en el año, noqueando a Vic Darchinyan en junio y venciendo a Jonathan Oquendo en diciembre. El otro, Víctor Emilio El Tyson del Abasto Ramírez, campeón crucero FIB, no ha terminado de convencer a nadie en esta segunda etapa de su carrera, luego de consagrarse monarca interino superando a Ola Afolabi en abril pero igualar en octubre con Ovill McKenzie
El machismo toca las puertas seguidas... esta vez lo hizo en la UPERBOX. Lamentablemente.
Comments